Amplíe su vivienda sin remodelarla
En la medida en que los precios de las propiedades se han ido encareciendo, los alquileres aumentan y la población mundial va en aumento, los espacios para vivienda se van haciendo cada vez más pequeños. Y en la medida en que a raíz de la emergencia sanitaria mundial nos hemos volcado hacia el teletrabajo, necesitamos pasar más horas en casa.
Eso es más evidente en países superpoblados como Japón y Taiwán, pero también lo es en aquellos con menos población, pero cuyos habitantes prefieren vivir en el centro de las urbes o cerca de ellos, donde hay menos espacio y el metro cuadrado es mucho más costoso. Panamá no es la excepción, pero independientemente del tamaño, agudizando el ingenio e implementando algunos trucos, podemos sacarle el máximo provecho al espacio disponible y lograr que nuestro pequeño apartamento se vea bonito, ordenado, amplio y cómodo.
Y desde este espacio les ofrecemos a nuestros lectores algunos consejos de expertos, extraídos de publicaciones especializadas.
Priorizar: Hacer un ejercicio de priorización sobre qué es lo que realmente necesitamos para vivir bien debe ser el punto de partida para lograr un espacio cómodo y funcional sin saturar la vivienda. Pero además es importante deshacerte de lo que ya no usas.
Muebles pocos y grandes: Cuando se dispone de un espacio reducido se suele pensar que, lo adecuado sería utilizar muebles también pequeños. En cambio, lo que verdaderamente se debe reducir es el número de los muebles no su tamaño. El cerebro humano es sensible a las distracciones, y mientras más elementos perciba, aunque sean pequeños, menor parecerá el espacio. Por el contrario, un mobiliario suficientemente grande y continuo que evite el ruido visual dará una sensación de mayor amplitud.
Eliminar barreras: La eliminación de divisiones internas para unificar los espacios opera en doble sentido, por un lado, ayuda a que la luz natural llegue a todos los rincones y por otro, elimina zonas muertas y aumenta el sentido de perspectiva.
Amplitud y luz natural: La sensación de amplitud está directamente relacionada con la luz natural. Así que la fórmula ideal es menos paredes y más ventanas. Los materiales son también potentes amplificadores de la luz, por lo que es imprescindible evitar acabados oscuros con el fin de que la decoración juegue a nuestro favor y nos brinde más claridad.
Iluminar correctamente: Al igual que la luz natural, la luz artificial es fundamental en la percepción de las dimensiones de un espacio. Una mala iluminación puede arruinar la mejor distribución al generar zonas de sombra o al crear una iluminación "plana" que elimine la sensación de volumen. Por lo general las luces que se proyectan desde el techo elevan la mirada, lo que proporciona sensación de altura. En cuanto a las lámparas, si la falta de espacio es muy evidente lo mejor es decantarse por focos, plafones, apliques y luminarias de mesa.
Colores blancos, neutros o claros: Algunos tonos tienen la virtud de ampliar visualmente un ambiente. Los colores claros y especialmente el blanco, aportan claridad y reflejan la luz. También los tonos tostados, grises y beiges hacen que el espacio parezca mayor. Para alejar las paredes, un buen recurso es utilizar un blanco intenso.
Juego de espejos: Una solución sencilla y de bajo costo es vestir con espejos una de las paredes perimetrales o un tabique. El espejo no solo duplica el espacio, sino que también lo hace con la luz, ya sea natural o artificial.
Orden eficiente: Un espacio ordenado da sensación de amplitud y disponer de un lugar específico para guardar cada objeto hace que la vida doméstica sea más fácil y eficiente y brinde mayor serenidad.