El Reciclaje empieza en casa
Si aún no reciclas en casa, seguro que este artículo te va a interesar. Empecemos por lo básico: el reciclaje es un proceso que busca convertir los residuos o desechos generados por las personas en nuevos materiales que pueden volver a utilizarse. Reciclar ayuda a disminuir la cantidad de basura generada y evita el deterioro del planeta por sobreproducción, además ayuda a reducir el consumo de electricidad, materias primas y recursos naturales como el agua o el petróleo
Este proceso de reciclaje permite, aparte de aprovechar un material ya creado, reducir el gasto de energía, la contaminación del aire a través de la quema de productos y el lanzamiento de desechos a los ríos y el mar, además de ayudar a reducir notablemente las emisiones de gases de efecto invernadero. Es decir que por donde se le mire, el reciclaje es beneficioso.
Sin embargo, aunque parece sencillo, en la práctica muchas veces no sabemos cómo reciclar y por eso te contamos algunos consejos para conseguirlo:
Separación
El primer paso para reciclar es disponer de recipientes independientes para cada tipo de residuo, casi todos pueden llevarse a algún sitio donde los reciban, los procesen y les den una segunda vida, sólo tienes que buscar la información en internet. Los orgánicos son retirados por el servicio de aseo de la ciudad o pueden ser utilizados para hacer un compost en casa, que te sirva para nutrir tus plantas.
Deposita los residuos donde corresponde
Esto facilitará que los residuos se incorporen antes a la cadena de reciclaje y también hará menos engorroso el trabajo de quienes los distribuyen para su reutilización.
Limpia los envases antes de tirarlos
Todos los envases que contuvieron productos alimenticios deben enjaguarse antes llevarlos al reciclaje, salvo las botellas de aceite o los envases de productos cosméticos porque pueden provocar vertidos químicos o tóxicos en el agua.
Reciclar y reutilizar van de la mano
No se trata solo de clasificar los residuos del hogar y llevarlos a los sitios habilitados sino también de adoptar nuevos hábitos para reutilizar materiales y fomentar un consumo responsable. Un ejemplo es tratar de adquirir los productos en envases de cristal o de plástico reciclable. Ya en nuestro país existen tiendas a granel, como Punto Refill, en donde se rellenan los envases de líquidos como detergentes, jabones de lavar platos, aceite, shampú y alimentos secos también.
Reciclar también artículos difíciles
Las pilas, los celulares viejos, los focos, entre otros, son artículos que la mayoría de las veces tiramos al basurero común, porque no estamos familiarizados con su reciclaje, pero son excesivamente tóxicos y filtran sus ácidos en la tierra y de allí al agua, pero ya existen sitios especiales donde los reciben, solo hay que buscar en internet.
Hoy en día, existen en Panamá varias empresas que tienen servicio de recolección a domicilio de material para reciclar. Por una módica suma mensual, recogen, clasifican y distribuyen el material que es reciclable en el país. Algunas como por ejemplo Leafsinc, Grün, GreenBox o Renuevo Panamá, brindan el servicio semanal, quincenal o mensual.
Con estas sugerencias y las direcciones que se pueden encontrar en internet ya estás listo para empezar tu propio proceso de reciclaje y poner tu granito de arena por la salud del planeta.