Estados Unidos), Sonar (Barcelona, España), Lollapalooza (Chicago, Estados Unidos), Quilmes Rock (Buenos Aires, Argentina) o Tomorrowland (Bélgica) atraen a miles de extranjeros de todas partes del mundo, creando así una infraestructura para recibir al turista que acude a sus filas.
También hay bandas de todos los generos musicales que ya ponen a disposición sus boletos para todo el mundo, independientemente de la locación, ya no son para el público de dicho lugar sino también para el foráneo. Con la llegada del internet las ventas en línea son la nueva forma de adquirir entradas para estos eventos.
Las bandas se caracterizan por realizar giras que incluyen países cercanos, por eso si tu banda favorita no va a tu país y lo hace a uno cercano al tuyo pues podrías viajar sin mayor problema.
Algunos consejos
Visado y observancias generales: Primero revisa si el lugar no requiere de una visa. Si por ejemplo el evento se realizará en Estados Unidos es importante conocer las reglas de visado para tu país. Panamá por ejemplo requiere de visa para entrar a los Estados Unidos. Es importante que tengas esto en orden. También si es un lugar cercano como Costa Rica evalúa las posibilidades de viajar en carretera en vez de forma áerea, aunque si buscas pasaje de avión con tiempo siempre hay buenas ofertas. Averigua también los requerimientos de ingreso en torno a las medidas de bioseguridad por Covid-19 ya que muchos países no te dejarán ingresar sin un esquema completo de vacunación.
Boletos al concierto: Usualmente los boletos se venden en línea y están disponibles para compra con tarjeta de crédito, pero recuerda que muchas veces necesitas un boleto físico para entrar al concierto. Dependiendo del promotor estos boletos pueden ser entregados en el mismo lugar del evento o en otro punto. En otras ocasiones el boleto se proporciona de forma digital, así que consulta bien las reglas y acuerdos que tenga el promotor establecido pues usualmente son diferentes dependiendo de la casa promotora.
Es recomendable también que tengas alguna persona que te ayude en el lugar, alguien de confianza que pueda recoger tus entradas o al menos informarte de la mejor vía para buscarlos.
Recuerda que en muchas ocasiones los boletos se ponen a disposición de ciertos tarjetahabientes o miembros de los clubes de fanáticos oficiales primero y esto podría causar que muchos boletos de localidades buenas se acaben dejando el resto para el público en general, en esto también una persona de confianza que conozca la región te podría ayudar a adquirir los boletos de forma expedita y sin demora.
Sin embargo, la mayoría de las veces hay suficientes localidades para todos y no siempre esta medida causa una venta total del evento. Depende del artista, el promotor y la localidad.
Hoteles y transporte: Es bueno ubicar un hotel, a menos que tengas la facilidad de quedarte con algún conocido. Usualmente es bueno buscar hoteles cercanos al lugar del evento, pero no siempre son los más económicos. Si buscas hoteles que no están cerca del lugar del evento, evalúa las facilidades de transporte. Los taxis o servicios tipo Uber podrían ser costosos y conocer las rutas de los autobuses pueden ser una alternativa. Ten cuidado con los hoteles muy baratos como hostales ya que usualmente colocan a muchas personas en un mismo cuarto y esto puede provocar robos y otras situaciones desagradables. Consulta los sitios tipo “Airbnb” que ofrecen interesantes opciones. Por lo general, estos viajes son cortos, de uno o dos días máximo, (a menos que quieras quedarte más tiempo para hacer turismo) así que buscar la mejor opción en alojamiento es vital.
Alimentación: No es recomendable la comida callejera, pero siempre busca opciones de comida rápida como las conocidas franquicias si tu presupuesto es limitado. También es importante hidratarse debidamente, trata de averiguar si el concierto te permite entrar con botellas plasticas con agua, en caso de que no se pueda trata de hidratarte antes, pues usualmente se suda bastante en este tipo de eventos.
Localidad: Averigua a que hora abren las puertas del estadio o sede del evento. Es bueno llegar temprano. Recuerda que los conciertos empiezan puntuales en muchos países, así que trata también de estar al menos una hora antes de la hora citada. Esto tiene muchas ventajas, ya que te permite ubicarte en tu sitio sin molestar a otros.
Ropa: Para un concierto lo ideal es ir cómodo, así que es bueno saber la temperatura para vestirte acorde. Usualmente se realizan de noche y en lugares al aire libre así que dependiendo del lugar podría ser algo fría. Averigua la temperatura promedio en las noches para llevar un abrigo en caso de que se requiera. En caso de que sea en lugares cerrado averigua el protocolo, muchos lugares no permiten la entrada en sandalias o en pantaloncillos cortos, averiguar estos detalles te ahorraría muchos percances.
Seguridad: Por último, la idea de un concierto es diversión y pasarla bien, si es un concierto de rock pesado, aléjate de los que provocan problemas con los llamados “slams” y concentrate en la música, tener problemas en el extranjero nunca es buena idea. Evita llevar más documentos de los necesarios. Deja el pasaporte en el hotel en un sitio bien guardado y lleva una identificación personal o cédula y no lleves más dinero del necesario. Trata de resguardar tu cartera o billetera en un bolsillo frontal y no en bolsillos traseros. Recuerda que en los conciertos hay mucha gente cercana y no todas con buenas intenciones. También es importante en esta época cerciorarte de los protocolos y medidas de bioseguridad contra el Covid-19. Trata de no llevar mucha ropa o más dinero del necesario, de ser posible usa tarjetas de débito o crédito y mantenlas contigo el mayor tiempo posible. Sin embargo, tener efectivo a veces es necesario, así que considera cambiar algo de dinero en sitios autorizados preferible en el aeropuerto o un hotel.
De esta forma tu experiencia de un concierto en el extranjero será agradable y sin contratiempos.
Después de dos largos años en los que la industria musical ha estado casi paralizada, parece ser que 2022 será un mejor año para la industria musical, conforme avanza la vacunación a nivel mundial y la cadena de contagios por coronavirus cede (o al menos las hospitalizaciones).
Si quieres saber cuáles son los conciertos confirmados para este 2022, ve anotando en tu calendario estas fechas:
Marzo/Abril – Cold Play (Costa Rica, Colombia, México, Chile y Argentina) Abril/Mayo – Alejandro Sanz (Panamá, Colombia, República Dominicana, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala) Septiembre/Octubre – DuaLipa en Latinoamérica (Argentina, Colombia, Chile, México) Octubre/Noviembre – Bad Bunny (República Dominicana, Chile, Argentina, Paraguay, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica y Honduras)